Recuerdo que, cada jueves por la tarde, mi abuela María preparaba un guiso que impregnaba la casa con un aroma que no se olvidaba fácilmente. El silbido de la olla exprés, el sonido del cuchillo sobre la tabla de cortar, y ese olor a guiso de lentejas tradicional que anunciaba que era día de comida especial. Las lentejas con chorizo y patatas eran más que una receta: eran un ritual familiar, una excusa para reunirnos todos a la mesa.
Introducción al plato de lentejas con chorizo y patatas
¿Por qué es un clásico de la cocina española?
Las lentejas con chorizo y patatas son un plato emblemático de la gastronomía española, reconocido por su sabor reconfortante y su capacidad para reunir a las familias alrededor de la mesa. Este guiso, que combina legumbres, embutidos y tubérculos, ha sido transmitido de generación en generación, adaptándose a las preferencias y recursos de cada hogar.

Beneficios nutricionales y valor cultural
Desde el punto de vista nutricional, las lentejas son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, hierro y vitaminas del grupo B. El chorizo aporta sabor y grasas, mientras que las patatas ofrecen carbohidratos complejos. Este equilibrio convierte al plato en una opción energética y saciante. Culturalmente, representa la cocina de aprovechamiento y la tradición de los platos de cuchara, esenciales en la dieta mediterránea.
Historia y origen de las lentejas con chorizo y patatas
Evolución del plato en la gastronomía española
Las lentejas han sido cultivadas desde tiempos antiguos y forman parte de la dieta mediterránea desde hace siglos. La incorporación del chorizo y las patatas al guiso se consolidó en el siglo XIX, especialmente en regiones como Ávila, donde la matanza proporcionaba embutidos para enriquecer los platos de legumbres. Wikipedia, la enciclopedia libre
Influencias regionales y variantes locales
Cada región de España ha adaptado la receta según sus productos locales. En algunas zonas se añade morcilla, en otras se incorporan verduras como zanahorias o pimientos. Estas variantes reflejan la diversidad cultural y gastronómica del país, manteniendo la esencia del plato original.
¡Descubre más recetas en nuestra página! Cada receta está llena de sabor y lleva el toque especial que tu cocina necesita. Explora ahora y sorprende a tus seres queridos con platos irresistibles. ! aquí está Tu próxima desayuno de:lentejas rojas¡
Ingredientes esenciales para preparar lentejas con chorizo y patatas
Selección de lentejas: pardinas, castellanas y otras
Las lentejas pardinas son pequeñas y mantienen su forma tras la cocción, ideales para guisos. Las castellanas, más grandes, se deshacen ligeramente, aportando cremosidad al plato. La elección depende de la textura deseada.
Tipos de chorizo y su impacto en el sabor
El chorizo dulce aporta un sabor suave, mientras que el picante añade un toque más intenso. La calidad del embutido influye directamente en el resultado final del guiso.
Verduras y especias que complementan el guiso
Cebolla, ajo, pimiento verde y zanahoria son comunes en la receta. El laurel y el pimentón dulce o picante realzan el sabor del plato. Algunas variantes incluyen tomate o comino para un toque distintivo.
Preparación paso a paso de las lentejas con chorizo y patatas
Preparación previa: remojo y corte de ingredientes
- Remojar las lentejas durante 8-12 horas para reducir el tiempo de cocción.
- Corta la cebolla, el ajo y el pimiento en trozos muy pequeños.
- Cortar las patatas en cubos medianos y el chorizo en rodajas.
Cocción: tiempos y técnicas para un guiso perfecto
- Saltea la cebolla, el ajo y el pimiento hasta que queden suaves.
- Añadir el chorizo y cocinar hasta que suelte su grasa.
- Incorporar las lentejas escurridas, las patatas y las especias.
- Cubrir con agua y cocinar a fuego medio durante 45-60 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas.
Consejos para realzar el sabor y la textura
- Emplea caldo en vez de agua para intensificar el sabor.
- Añadir un chorrito de vinagre al final de la cocción para equilibrar los sabores.
- Dejar reposar el guiso antes de servir para que los sabores se integren mejor.
Variaciones y adaptaciones de la receta tradicional
Lentejas con chorizo y patatas en olla rápida o lenta
La olla rápida reduce significativamente el tiempo de cocción, siendo ideal para quienes disponen de poco tiempo. La olla lenta permite una cocción prolongada, intensificando los sabores del guiso.
Versiones vegetarianas y veganas del plato
Sustituir el chorizo por embutidos vegetales o tofu ahumado ofrece una alternativa sin productos animales. El uso de especias como el pimentón y el comino ayuda a replicar el sabor característico del plato.
Incorporación de otros ingredientes: costillas, morcilla, etc.
Agregar costillas de cerdo o morcilla enriquece el guiso, aportando diferentes matices de sabor. Estas variantes son comunes en distintas regiones de España, reflejando la diversidad culinaria del país.
Consejos de conservación y recalentado
Cómo almacenar correctamente las lentejas cocidas
Guardar las lentejas en un recipiente hermético en el refrigerador permite conservarlas durante 3-4 días. Es importante enfriar el guiso a temperatura ambiente antes de refrigerarlo para evitar la proliferación de bacterias.
Métodos para recalentar sin perder sabor ni textura
Recalentar las lentejas a fuego lento en una olla, añadiendo un poco de agua o caldo si es necesario, ayuda a mantener su textura y sabor. También es posible utilizar el microondas.
Acompañamientos ideales para las lentejas con chorizo y patatas
Panes tradicionales y otras guarniciones
Las lentejas con chorizo y patatas, al ser un plato contundente, se disfrutan mucho más cuando se acompañan de un buen pan rústico. El pan gallego o la tradicional barra de pan crujiente son opciones clásicas que permiten rebañar el plato y no dejar ni rastro del guiso.
Otra guarnición interesante puede ser una ensalada ligera, como la de tomate con cebolla morada y aliño de vinagre de Jerez, que ayuda a equilibrar la intensidad del plato con un toque de frescor y acidez.
Bebidas recomendadas
Para maridar este plato, lo ideal es un unas vevedas refrescos ya que su cuerpo complementa la potencia del chorizo sin eclipsar el sabor de las lentejas.
Si prefieres, un vaso de agua con gas con rodaja de limón o una infusión digestiva como la de hinojo o anís puede ayudar a facilitar la digestión tras este suculento guiso.
Curiosidades y datos interesantes sobre el plato
Frases populares: “Lentejas, si quieres las comes…”
Una de las expresiones más conocidas en España es:
«Lentejas, si quieres las comes y si no, las dejas.»
Esta frase ha trascendido lo culinario y se usa popularmente para referirse a situaciones donde hay que aceptar las cosas tal y como vienen. Refleja cómo las lentejas forman parte del imaginario popular español desde la infancia.
Datos históricos y menciones en la literatura
Las lentejas son uno de los alimentos más antiguos de la humanidad, cultivadas desde hace más de 8.000 años. En la Península Ibérica, su consumo está documentado desde tiempos de los romanos. Se dice que incluso Miguel de Cervantes menciona guisos de legumbres en su obra “El Quijote”, lo que habla del papel central que tienen en la cultura popular.
Refranes y supersticiones
En algunas zonas rurales de España, se cree que comer lentejas el primer día del año trae prosperidad, una tradición que también existe en países como Italia o Brasil. Las lentejas, por su forma parecida a las monedas, simbolizan la abundancia económica.
Errores comunes al preparar lentejas con chorizo y patatas
Incluso los platos más tradicionales pueden fallar si no se cuidan ciertos detalles. Aquí te comparto los errores más comunes al preparar lentejas con chorizo y patatas, y cómo evitarlos:
1. No remojar las lentejas (cuando corresponde)
Aunque muchas variedades actuales no lo requieren, no remojar lentejas pardinas más antiguas o ecológicas puede resultar en una cocción desigual o demasiado larga. Siempre revisa el envase o consulta al proveedor.
2. Añadir la sal al principio
La sal endurece las legumbres si se añade demasiado pronto. Lo ideal es incorporarla cuando las lentejas estén casi hechas, para que queden tiernas.
3. Exceso de chorizo o mala calidad
Usar demasiado chorizo o uno muy graso puede arruinar el equilibrio del plato. Apuesta por un chorizo curado de calidad, suave y bien especiado, y en cantidades razonables.
4. Cortar las patatas en cubos
Las patatas deben “chascarlas” (romperlas con el cuchillo), para que liberen almidón y espesen el caldo naturalmente. Cortarlas en cubos regulares le quita ese encanto cremoso al guiso.
5. Cocinar con demasiada agua
Añadir agua en exceso diluye el sabor. Comienza con poco líquido, y ajusta durante la cocción si es necesario.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar lentejas en conserva?
Sí, pero ten en cuenta que ya están cocidas. Solo necesitas calentarlas con el sofrito y el chorizo. Reduce el tiempo de cocción a 15-20 minutos y evita removerlas demasiado para que no se deshagan.
¿Se pueden congelar las lentejas con chorizo?
¡Por supuesto! Este guiso se congela muy bien. Solo debes esperar a que enfríe por completo y almacenarlo en recipientes herméticos. Al descongelar, hazlo lentamente en el refrigerador y recalienta a fuego lento para conservar su textura.
¿Qué tipo de chorizo es mejor para este plato?
Se recomienda chorizo dulce o ligeramente picante, preferiblemente curado, ya que aporta más sabor y grasa al guiso. Evita los chorizos muy picantes o ahumados que puedan dominar el plato.
¿Cuánto tiempo hay que cocer las lentejas?
Depende del tipo. Las pardinas suelen estar listas en 25-30 minutos. Si son más grandes o están sin remojo, pueden tardar hasta 45 minutos. Siempre pruébalas antes de apagar el fuego.
¿Cómo espesar el caldo si queda muy líquido?
Puedes retirar una parte de las lentejas y triturarlas, luego volver a incorporarlas al guiso. También ayuda chascar bien las patatas o dejar hervir sin tapa durante los últimos minutos.

Lentejas con chorizo y patatas tradicionales
Ingredientes
- 300 g lentejas pardinas
- 2 chorizos curados dulces o picantes
- 2 patatas medianas peladas y “chascadas”
- 1 cebolla grande picada fina
- 1 pimiento verde picado fino
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria en rodajas
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita pimentón dulce de La Vera
- 1 hoja de laurel
- 1,2 l caldo de verduras o agua
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
- Enjuagar las lentejas hasta que el agua salga clara.
- Calentar el aceite en una olla grande; sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento 5 minutos hasta suaves.
- Añadir el chorizo en rodajas y cocinar 2 minutos para que suelte su grasa.
- Incorporar el pimentón, remover 10 segundos y verter rápidamente el caldo para evitar que se queme.
- Agregar lentejas, zanahoria, patatas y laurel. Llevar a ebullición suave, espumar y bajar el fuego.
- Cocer a fuego lento 45 minutos, removiendo ocasionalmente; añadir agua caliente si es necesario.
- Probar, sazonar con sal y pimienta, retirar el laurel y reposar 10 minutos antes de servir.
Notas
- Sustituye el chorizo por tofu ahumado para una versión vegetariana sin perder el toque ahumado.
- Ajusta la densidad añadiendo más caldo si prefieres una textura caldosa.
- Estas lentejas estofadas con patatas ganan en sabor de un día para otro; guarda en nevera y recalienta a fuego lento.